viernes, 25 de noviembre de 2011

Análisis de la imagen publicitaria. DANONE.

El cartel publicitario que vamos a analizar es un cartel de Danone de años atrás.
Comenzamos el análisis del cartel publicitario hablando de sus aspectos técnico-artísticos, atendiendo a que es un dibujo creado por ordenador podemos decir que: su plano es un plano panorámico ya que lo importante es el conjunto, es un ángulo normal, respecto a su luz no podemos decir nada ya que es un dibujo y no tiene ningún tipo de luz. Respecto a su color decimos que tiene una mezcla entre los colores cálidos y fríos ya que tiene colores de las dos tonalidades.
El código empleado en la imagen es el código escenográfico debido a que en la imagen se percibe el mensaje de como, cuando y donde se debe consumir con la imagen de la familia tomándose el producto anunciado, en este caso un yogurt.
Centrándonos en el analisis lingüistico vemos que no incluye texto informativo, pero incluye un eslogan que dice así: "La felicidad del hogar... con DANONE cada día."  como podemos observar es un eslogan de tipo paralelalismo. Su logotipo es el nombre de la marca plasmado en un bote de cristal de yogurt.
Los esteriotipos que utilaza son a la mujer como ama de casa y madre y a los niños obedientes que aceptan las reglas de la madre y se ve el papel principal del niño sobre la niña como hermano mayor.
Va dirigido a todo tipo de público, de niños a personas de edades más avanzadas. Para intentar que la gente consuma el producto, en su publicidad llaman la atención sorprendiendo con el tamaño del bote de cristal del producto que llama bastante la atención y despierta el interés de las personas. Despierta el deseo con el retrato de  la familia consumiendo el producto que hace que sea apetecible en el momento en que lo ves.
Mi crítica, es que es un anuncio bastante conseguido que logra captar la atención del público al cual va dirigido y que el eslogan hace que aún lo sea más

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Exposición Museo. Estela Comerón y Patricia Bellerino

En los años 20 España sufrió un cambio conforme a la telefonía. Telefónica construyó torres de telefonía y contrataron a fotógrafos para registrar el gran cambio que sufrió España, estos personajes retrataron todas las torres que había por el país.
Retrataron la primera llamada que se hizo a España entre en presidente de EEUU y el rey.
Algunos de los fotógrafos destacados fueron Marín, Alfonso, Gaspar y Contreras, estos fotógrafos hicieron más de diez mil fotografías en siete años y supieron mostrar la modernidad que había en la época.
En algunas de las fotografias que hay en la exposición se ve representado a los trabajadores poniendo los cables de cobre para la comunicación, en conclusión la exposición nos quiere mostrar los avances de la época.